Buenas tardes a todos!! Espero que hayáis empezado bien el curso pero, ya en 2º de bachillerato no hay tiempo a todo. Aquí os dejo otra entrada muy interesante acerca de una persona la cual, posiblemente, no sabíais de su existencia. Un saludo y buen curso a todos!!
HIPARQUÍA
Hiparquía es una de las primeras filósofas de la historia. Su nombre completo es Hiparquía de Maronea (346-300 a.C.). Nació en Maronea, Tracia. Vivió en Atenas, en el siglo IV a.C. y fue una de las principales representantes de la escuela cínica (corriente por la cual expresas tu opinión a través de la burla o la ironía y rechazas el estilo de vida tradicional y desafías las costumbres impuestas por la sociedad).Desde muy pronto, mostró un gran interés por la filosofía cínica.
Cuando tenía 15 años, decidió introducirse en el estilo de vida de esta escuela de Crates de Tebas, con el que posteriormente se casaría a pesar de la negativa de su familia.
Aquí, podemos leer una cita acerca de la relación de Crates e Hiparquía:
"...Y hasta tal punto estaba enamorada de él la noble virgen que lo eligió por su propia voluntad, después de haber rechazado a pretendientes más jóvenes y ricos".
Escribió tres libros que, desgraciadamente, no han llegado hasta nuestros días:
- Hipótesis filosóficas.
- Epiqueremas.
- Cuestiones a Teodoro.
A pesar de ello, se sabe poco de la vida y obras de Hiparquía. Los datos que existen sobre esta filósofa son conocidos por otros filósofos, como Diógenes de Laercio en obras como "Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más importantes".
En estas obreas, Diógenes de Laercio nos dice que el estilo de Hiparquía era similar al de Plantón, ya que se dedicó al desarrollo de la lógica.
PENSAMIENTO
DE HIPARQUÍA:
- Defiende la igualdad entre hombres y mujeres.
- Vivió libremente, alejada de los roles establecidos a la mujer y en igualdad de condiciones que su marido.
- Aquí descubrimos otra de las citas de Hiparquía:
"...Yo, Hiparquía, no seguí las costumbres del sexo femenino, sino que con corazón varonil, seguí a los fuertes perros".
- Despreciaba las convicciones impuestas por la sociedad (fama o riqueza).
- Desarrolla la virtud como medio para alcanzar la felicidad.
- Desconfía de la inocencia, la bondad y de la sinceridad humana.
- Principios de la vida: la autosuficiencia y la apatía.
- Critica los valores de la civilización y defiende los de la naturaleza: El hombre es un animal y no necesita nada más que la naturaleza para vivir en serenidad y tranquilidad.
- Su estilo de vida se caracterizaba por la renuncia de los bienes materiales, llevar una vida cercana a la naturaleza y cubrir únicamente las necesidades básicas.
Hiparquía de Maronea fue una de las filósofas griegas más destacadas de la historia de la Antigüedad.
Una de los rasgos a destacar de Hiparquía es que es una de las primeras filósofas que participó de igual manera que los hombres en los debates filosóficos.
Uno de los debates es el que sostuvo con Teodoro de Ateneo, cuando este decía que no estaba de acuerdo con el hecho de que las mujeres las mujeres se dedicasen a la filosofía porque descuidaban de sus quehaceres domésticos, a lo que se dice que ella contestó cínicamente.
Así, Hiparquía es una de las primeras griegas que representa un modelo de mujer totalmente ajeno al promovido en la Antigua Grecia, según el cual la mujer era un ser inferior al hombre que debía permanecer en el ámbito doméstico, desempeñando su rol de madre y esposa.
Comentarios
Publicar un comentario